
Lanzamiento del proyecto "Tejiendo Redes: cultivando autonomía y crecimiento colectivo"
Fortaleciendo la autonomía económica de mujeres y jóvenes rurales a trvés del desarrollo económico
La Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), en consorcio con el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) y la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), presentaron hoy el proyecto “Tejiendo Redes: cultivando autonomía y crecimiento colectivo”. Esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, tiene como objetivo fomentar la autonomía económica de mujeres y jóvenes del campo a través del desarrollo del área económica de CONAMUCA.
El acto de lanzamiento del proyecto tuvo lugar en el Centro Cultural de España en Santo Domingo. En este acto participaron Katja Afheldt, Embajadora de la Unión Europea; Antonio Pérez-Hernández y Torra, Embajador de España; representantes de los Ministerios de Agricultura, Mujer y MEPyD y de FEDOMU, Justicia Alimentaria, Intered, AVSI, IDEAC, Junta de Mujeres Mamá Tingó, Ciudad Alternativa, entre otras organizaciones de la sociedad civil. Además, numerosas mujeres pertenecientes a CONAMUCA, provenientes de diversas provincias, tuvieron una destacada intervención.
El evento también tuvo como objetivo fomentar alianzas y sinergias entre las acciones del proyecto y otras iniciativas complementarias ejecutadas por el Estado dominicano y diversas organizaciones participantes. En este contexto, el Embajador de España, Antonio Pérez-Hernández y Torra, destacó: “Una de las prioridades de la cooperación europea y española ha sido siempre todo lo relacionado con la igualdad de género. En Europa y aquí nos enfrentamos a los mismos problemas, por lo que es lógico que intercambiemos experiencias sobre cómo cada uno de nosotros ha afrontado estos desafíos. No es solo un cambio de temas legislativos, sino de mentalidad. Por eso, el papel de la sociedad civil es fundamental; sin una participación activa y una implicación de los actores de la sociedad civil, los cambios serán difíciles o se producirán mucho más tarde."